Museo del Louvre por dentro

Para los amantes del arte, la visita al Museo del Louvre es impresionante. Es maravilloso perderse por sus enormes salas, entre tantos cuadros y esculturas. Pero es necesario muchos días, semanas, quizás meses para recorrerlo todo.
Para aprovechar al máximo el tiempo que tengamos disponible, que normalmente es de uno o dos días, lo ideal es alquilar un audio guía, y ahí pueden elegir entre los varios recorridos que hay, de acuerdo con sus gustos. Nosotros elegimos el de las obras más destacadas, pero nos perdimos un poco, pues nos costó un tiempito entender cuando se cambiaba de piso en las indicaciones, jeje… pero estábamos perdidos y felices.
Es imposible poner en palabras todo lo que vimos en un único post, pero para esto están las imágenes. Organicé varias fotos de las obras y las puse en el video que va abajo, y les contaré cuales fueron las obras que más me impresionaron.

La primera fue, sin duda, “La coronación de Napoleón Bonaparte y su esposa Josefina” del artista Jacques Louis David. Si, si, si… me impresionó más que La Gioconda. Quizás porque la Monalisa, uno ya imagina lo que va a encontrar, y realmente es una obra sorprendente. Pero la coronación de Napoleón es un cuadro gigantesco, lleno de detalles históricos interesantes. Por ejemplo, el cuadro fue encargado por el propio Napoleón y en el centro del cuadro está su madre que parece estar muy feliz al ver su hijo tornarse rey… pero nooooo… la madre de Napoleón no estuvo en su coronación porque era contra la monarquía, chan! Es interesante saber también que Napoleón se auto coronó, substituyendo el poder papal por el imperial. Bueno, la verdad es que estuve mucho tiempo mirando este cuadro y escuchando las explicaciones en el audio guía. Y me acompañaba mi nene, que con sus 6 años disfrutó mucho la visita al museo, donde estuvimos durante 5 horas… y solo nos fuimos porque se cerraba, :-(.
Otra obra que me sorprendió muchísimo por sus detalles fue la escultura “Milón de Crotona” de Pierre Puget. Es para estar un buen rato mirando sus detalles, los músculos, venas, las garras del león, la expresión de dolor… van a ver muchas fotos de esta obra en el video.
Destaco también otras obras impresionantes como la escultura “Hermafrodita”, de Bernini. La “Venus de Milo” de Alejandro de Antioquía y “Psique reanimada por el beso del amor” de Antonio Canova, también conocida por “El amor de Psique” o “El beso”.
Estas son, en pocas palabras, mis impresiones de la visita al Museo del Louvre. Faltó hablar de su construcción, que es del siglo XII donde fue la residencia de la familia real hasta que se mudaron al Palacio de Versalles y fue transformada en Museo después de la Revolución Francesa.

La entrada sale 12 Euros y es gratis para menores de 18 años. Cierra los martes y tiene entrada gratuita los primeros domingos de cada mes de octubre a marzo. Para los amantes del arte conviene comprar el Paris Museum Pass que da derecho a entrar a más de 60 museos y sin hacer colas. Los precios varían de acuerdo a la cantidad de días, hay de 2, 4 y 6 días.

Si te gusta, visitá mi video en youtube y dále un dedito p’arriba.

Nos vemos en el próximo post.



Torre Eiffel por dentro

La Torre Eiffel es sin duda, el símbolo más famoso de París. Fue construida por el ingeniero francés Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889, que además celebraría el centenario de la Revolución Francesa. Su construcción duró dos años, dos meses y cinco días, con una altura de 300 metros, prolongada más tarde con una antena a 325 metros, fue el monumento más alto del mundo durante 41 años.
Para visitar la Torre Eiffel evitando horas en las largas colas, se puede comprar los ingresos en la página: http://www.tour-eiffel.fr. El valor para ir hasta el 2° piso es de 9 Euros para adultos y 4,5 Euros para niños de 4 a 11 años, menores de 4 no pagan. Para ir al último piso sale 15,5 Euros para adultos y 11 para niños. Las entradas están disponibles a partir de 2 o 3 meses antes de la fecha y se agotan rápido, así que hay que planificar con tiempo. Si comprás por internet tenés que subir si o si por ascensor, no podés optar por la escalera con 670 escalones… una lástima no?  En la página hay que elegir el horario de la visita y una buena opción es que sea un horario al final de la tarde, de esta forma se puede apreciar las vistas durante el día y ver la ciudad iluminada a la noche. Como fuimos en invierno y oscurece temprano, elegimos el horario de las 16:30 hs. y nos salió perfecto. Durante el invierno solo se venden entradas hasta el segundo piso, y dependiendo de las condiciones climáticas, desde ahí podés comprar las entradas al último piso, si no me equivoco, sale 8 Euros. 

Gustave Eiffel y Thomas Edison

Hace mucho frío arriba, pero hay una parte cerrada con vidrios donde podés apreciar el paisaje protegido del viento y cerca de una estufita, J (y cerca de un montón de gente que también quiere estar cerca de la estufita). También en el último piso está la casa de Gustave Eiffel, donde hay muebles, fotos y podés ver el propio Eiffel recibiendo la visita de Thomas Edison.
Nosotros cometimos el error de dejar el primer piso para la vuelta, y… a la vuelta el ascensor no paró en el primer piso y no nos permitieron volver a subir. Así que, no sean ansiosos como nosotros y paren primero en el 1° piso, jeje…
Acá va el video de nuestra visita, espero que lo disfruten y les de más ganas todavía de visitar este lugar de ensueño.


Para los que quieren conocer  más de la historia de París y de la construcción de la Torre Eiffel de manera placentera, les recomiendo el libro “París” de Edward Rutherfurd. Es una novela, que te va contando la historia de la ciudad desde sus principios hasta la revuelta estudiantil de 1968, a través de personajes ficticios y reales. Para los niños, encontré una joyita esta semana, que todavía está en los cines, la película Home, en que aparece la Torre Eiffel suspendida en el aire y en un momento se da vuelta, con su enorme y puntiaguda antena.


Catedral de Notre Dame - París

Queridos amigos, viajar es algo que disfruto mucho. Visitar museos, teatros, conocer la cultura y los artistas de cada lugar que visito, realmente, todo esto me da mucho placer. También tengo la suerte de vivir en una ciudad hermosa con una vida cultural riquísima, dónde por momentos, todavía me siento una turista. 
Me gusta compartir estas experiencias con otras personas y conocer las experiencias de los demás. Es una manera de seguir viajando, aunque sea a través de recuerdos o de los planes para un próximo viaje. Por esto me animé a hacer este blog: Viaje, Cultura y Arte. La idea es compartir aquí fotos, videos y datos interesantes de diferentes lugares, museos, exposiciones y espectáculos. Acepto ideas y sugerencias. Y los que quieran compartir aquí sus viajes serán muy bienvenidos!

Por supuesto que empezaré por París… Cómo no enamorarse de esta ciudad. En ella, por dónde mires hay arte, respirás arte. Difícil elegir de qué hablar primero…

Un lugar que me emocionó mucho fue la Catedral de Notre Dame. Por su grandiosidad, por sus vitrales, por el sonar del órgano, por el Kyrie, por todo esto junto, fue una experiencia inolvidable. 

La construcción de la Catedral empezó en 1163 y terminó en 1345, es una de las más antiguas catedrales en estilo gótico. Está ubicada en la Île de la Citè, rodeada por el Río Sena. Es dedicada a María, madre de Jesús, por esto se llama Notre Dame, que significa Nuestra Señora y es uno de los lugares más visitados de París, siendo también uno de sus símbolos. En Notre Dame se realizó la coronación de Napoleón Bonaparte, la beatificación de Juana de Arco y la coronación de Enrique VI de Inglaterra. 

Es interesante visitarla en horario de misa, de esta forma, además de admirar sus inmensos vitrales, pinturas y esculturas, podés escuchar las partes de la Misa (estilo musical sacro) y el penetrante sonido del órgano. También se puede visitar las torres y el campanario y apreciar sus hermosas vistas. Para hacer la visita se accede a través de la entrada lateral izquierda. La visita a la Catedral es gratuita, pero para subir a las torres hay que pagar 8,50 euros. Niños no pagan, pero ojo que son 387 escalones, creo que no pagan y tampoco suben, jajaja... pero puedo estar equivocada. Si alguien ya lo hizo, por favor, contános su experiencia.
Acá va un pequeño video de lo vivido:


Para quién viaja con niños, una sugestión es que vean la película El Jorobado de Notre Dame, basada en el libro de Victor Hugo, antes del viaje. Es una buena manera de que se interesen por el lugar y lo disfruten.